ENTREVISTA A FERNANDO GARAYO
“En octubre llegaremos a un equilibrio. El acuerdo en Las Perlas y la mejora en la tarifa permitirán sanear el déficit mensual”.
“En octubre llegaremos a un equilibrio. El acuerdo en Las Perlas y la mejora en la tarifa permitirán sanear el déficit mensual”.
Los integrantes del Consejo de Administración resolvieron la apertura de una nueva Sala Velatoria en el Oeste de la Ciudad. Para ello, se encuentran avanzadas las negociaciones en la apertura de un espacio en el barrio Hipódromo.
Estamos trabajando con mucho entusiasmo y sin pausa para refaccionar las nuevas instalaciones de un sector cedido por la Municipalidad de Neuquén, en la Delegación Progreso, ubicada Antártida Argentina y Arabarco.
En el marco del programa de incentivos dispuesto por el Consejo de Administración, el cual está dirigido a los empleados de la Cooperativa, con el objetivo de motivar a los trabajadores para que continúen aportando su máxima eficiencia y experiencia. Tomando en cuenta el capital humano que es una parte muy importante para el normal funcionamiento de nuestra entidad.
El gobierno nacional invirtió 27 millones de pesos en 6.000 pequeños productores en los últimos tres años. Piden repartir mejor la renta petrolera.
Un corte en un conductor aéreo dejó sin electricidad cinco barrios del oeste de la ciudad por el lapso de un par de horas, en tanto que un accidente protagonizado por un camión provocó el corte del suministro en una parte del Parque Industrial.
Aguas abajo de El Chañar, el Neuquén llegará hoy a los 380 metros cúbicos por segundo y el Limay a 900 metros cúbicos.
El Centro de Alimentos Cooperativa Río Grande, ubicado en el barrio Islas Malvinas recibió con mucho entusiasmo a nuestra “Unidad Móvil de Prevención y Promoción”.
Aproximadamente a las 10:30 quedo normalizado el servicio de energía eléctrica en sectores aledaños al Aeropuerto Neuquén. El mismo fue producto de un corte en conductor aéreo de Media Tensión…
Esta semana tendría lugar la primera reunión para definir los pasos a seguir, tras la designación de los concejales que se sumarán en representación del Concejo Deliberante a la Unidad de Gestión de Regularización Dominial de Asentamientos Urbanos Informales. Según Marcelo Marchetti, uno de sus integrantes, en representación de la Provincia por el IPVU, esta Unidad permitirá resolver la situación de cientos de familias en “unos tres meses, lo que generalmente lleva unos tres años”.