NEUQUÉN REJUVENECE HACIA EL OESTE
En ese sector de la ciudad está la población de menor edad. El este concentra a los más veteranos. Según un estudio demográfico, en siete barrios vive el 35% de la población.
En ese sector de la ciudad está la población de menor edad. El este concentra a los más veteranos. Según un estudio demográfico, en siete barrios vive el 35% de la población.
El crecimiento de la población genera un incremento de la demanda. La Cooperativa realiza permanentes inversiones en toda su red eléctrica. Por tal motivo, debe interrumpir el suministro en algunos sectores para continuar acompañando el desarrollo de la ciudad.
Los dirigentes cooperativistas, integrantes del Bloque Patagónico de Economía Social, reunidos en Cutral-Có, elaboraron un documento surgido de las “Jornadas de Políticas Energéticas del Sector Cooperativo”. El mismo está dirigido a las autoridades electas y próximas a elegir y a la comunidad en general.
Desde la Cooperativa apoyamos el deporte, el cual es sinónimo de convivencia, solidaridad, respeto y aprendizaje, el cual ayuda a los jóvenes a plantearse objetivos, les permite salir de la calle, evita los malos hábitos y mejorar la calidad de vida. Saludamos a los todos jóvenes que visitan nuestra ciudad y esperamos que tengan una excelente estadía y que se lleven de nuestra región el mejor de los recuerdos.
El valor de la tierra se duplicó en los últimos 15 años. Cada vez hay más departamentos y edificios céntricos.
Para que todos estemos informados y familiarizados con este nuevo sistema, desde nuestro espacio compartimos con nuestros asociados y vecinos, el siguiente link del Poder Judicial quien subió a internet un simulador que nos permite practicar las veces que sean necesarias, para de esta manera, llegar al día de la elección seguros y sin miedos. Además, indica qué hacer con los comprobantes y qué papel tendrán las autoridades de mesa.
Desde el Consejo de Administración, a través del “Programa la Cooperativa en los Barrios”, se promueve constantemente de manera solidaria, los controles primarios de la salud y las capacitaciones, los cuales están destinados a todos los vecinos de manera abierta y gratuita.
El crecimiento de la población genera un incremento de la demanda. La Cooperativa realiza permanentes inversiones en toda su red eléctrica. Por tal motivo, debe interrumpir el suministro en algunos sectores para continuar acompañando el crecimiento de la ciudad.
Este sábado 26 del corriente en el horario de 15 a 18 horas, se llevará a cabo, el “Encuentro de la Salud Social” en el Parque Valentina Norte (inmediaciones del Aeropuerto y del Espacio Duam), donde participará la Cooperativa, a través de la “Unidad Móvil de Promoción y Prevención de la Salud”.
El presidente de CALF, Fernando Garayo se encuentra en Buenos Aires participando de una serie de reuniones de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, que se realiza en la sede de nuestra entidad madre.