Calf y Municipio renuevan acuerdo con clubes deportivos

Autoridades de CALF y del municipio, este jueves 2 de octubre, formalizaron la firma de un convenio de colaboración mutua para acompañar a los clubes deportivos por el cual la comuna subsidiará hasta un 70 % los consumos eléctricos de 14 clubes comunitarios y hasta el 20 % de 13 clubes comerciales.

En el acto estuvieron presentes por parte de CALF, el secretario general de CALF, Leonardo Ferreira; el tesorero, Manuel Cuesta; Alejandra Quiroga, vicepresidente primero; Fabián Aranda, vicepresidente segundo. En tanto, por parte de la Municipalidad lo hicieron Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica y Juan Hurtado, secretario de Gobierno y Coordinación, y las autoridades de los clubes deportivos.

“Esta es una decisión que tomamos en el Consejo de Administración que encabeza Marcelo Severini, y respaldada por el Cuerpo de Delegados, porque entendemos que debemos acompañar a los clubes en este contexto económico nacional muy difícil. Desde la CALF valoramos el trabajo social que realizan a través del deporte”, sostuvo Ferreira.

“Desde el lugar que hoy nos toca ocupar generamos herramientas para acompañar a los clubes sociales y al deporte comunitario porque son parte del barrio donde están ubicados y eso los convierte en un referente para nuestros jóvenes y las familias” remarcó el secretario general de la Cooperativa.

Por su parte, Serenelli señaló que “los clubes son socios estratégicos. Esta es una inversión que realizamos entre ambas instituciones que ronda los 180 millones de pesos anuales. Sabemos de la difícil situación que están atravesando los clubes y esta es una forma de acompañar por lo que queremos darles la tranquilidad de que este convenio va a tener continuidad”.

A su turno, Hurtado manifestó que “esta es una muestra más de acompañamiento a la gestión que los clubes realizan todos los días en el deporte, en la recreación y en la actividad física de los vecinos. Con esta ayuda junto a CALF buscamos siempre estar cerca de la gente”.

El convenio abarca a 27 entidades deportivas, las cuales para acceder a este beneficio, tienen que tener al día sus consumos eléctricos. En caso de ser así, deberán celebrar un acuerdo de reconocimiento y cancelar la deuda que mantienen con la Cooperativa. El incumplimiento de esta cláusula implicará la discontinuación del beneficio.

El listado podrá modificarse, debiendo la Autoridad Aplicación, en esta caso será la Secretaría de Vinculación Estratégica del municipio, dentro de los 5 días hábiles de producido los cambios, remitir a CALF el nuevo listado de las organizaciones beneficiadas.

El convenio tendrá una duración de un año a partir del día de su firma, prorrogables tácitamente por un período igual o sucesivo.

Los clubes comunitario contemplados en el acuerdo rubricado hoy son: Grupo Azul Espeleológico y de Montañismo del Neuquén; Club de Empleados Municipales; Club Social Deportivo “Estrella del Norte”; Centro Deportivo y Cultural Unión Vecinal; Asociación Civil Club Social y Deportivo Confluencia; Club Atlético Maronese; Asociación Civil Deportiva y Cultural Patagonia; Club Río Grande Simple Asociación; Club Social y Deportivo San Lorenzo; Club Atlético Independiente; Club Social y Cultural Atlético Neuquén; Club Deportivo Ciudad Zeta Uno Simple Asociación; Club Atlético Pacifico y Club Social, Cultural y Deportivo Los Pumitas de Confluencia.

Los clubes comerciales que se incorporan a este convenio son: Club Deportivo de Pesca y Náutica El Biguá; Patagonia Rugby Club; Asociación Deportiva de Patín Alta Barda; Club Empleados Públicos Provinciales de Neuquén; Asociación de Fútbol Veteranos de Neuquén; Centro de Residentes de la provincia de Santa Fe Brigadier General Don Estanislao López; Círculo Policial Neuquino; Neuquén Rugby Club; Asociación Civil Club Social y Deportivo Camioneros del Neuquén; Asociación Italiana de Socorros Mutuos; Asociación Mutual UNIPOL; Asociación Motocross Club Neuquén y el Jockey Club Neuquén.

En los considerandos del acuerdo se destaca que estos clubes mantienen una deuda con la Cooperativa CALF debido a dificultades económicas que atraviesan y que teniendo en cuenta los criterios de justicia social y equidad distributiva, y considerando la insustituible trabajo social y comunitario que estas entidades llevan a cabo, es necesario revisar la asistencia que reciben y adaptarla al contexto económico actual, además de promover a que regularicen sus obligaciones.