Con un descenso pronunciado en la Ciudad de Buenos Aires y el área Metropolitana y temperaturas, en promedio, inferiores a las registradas en 2013, diciembre 2014 presentó una baja general del consumo eléctrico del 8,8% en comparación con el mismo período del 2013.
Por otro lado, se acumula un incremento de solo el 1% a lo largo de doce meses de 2014, en relación al todo el añ
o anterior.
LOS DATOS DE DICIEMBRE 2014
En diciembre de 2014, la demanda neta total del MEM fue de 11.210,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2013, había sido de 12.278,1 GWh1. Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso del 8,8%. De este modo, el mes de diciembre representa el mes con mayor descenso de todo el año en el comienzo de la temporada estival.
Hasta el momento, agosto y septiembre habían sido los meses de mayores bajas, con unos porcentajes de 3,6% y 3,9% respectivamente.
No obstante, en la comparación intermensual, cabe señalar que el consumo de diciembre de 2014 experimentó un ascenso del 8,7% con respecto a noviembre de 2014 (10.312,5 GWh), que había representado un aumento interanual del 3%.
Consumo a nivel regional
En cuanto al consumo por provincia, en diciembre, fueron 23 las empresas o provincias que marcaron descensos en sus requerimientos eléctricos al MEM: los que verificaron bajas acentuadas fueron Santiago del Estero (-21%), Corrientes (-20%), Tucumán (-17%), Entre Ríos (-15%), La Rioja (-15%), Chaco (-12%), La Pampa (-12%), Santa Fe (-12%) y EDESUR (-11%), entre otros.
Por otra parte, se registraron ascensos en los requerimientos al MEM en tres provincias y una empresa: Santa Cruz (42%), Chubut (14%), EDES (5%) y Neuquén (1%).
En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes:
PATAGONIA – Chubut y Santa Cruz- el consumo registró una suba del 18,2%.
CUYO -San Juan y Mendoza- presentó un descenso del 3%.
COMAHUE –La Pampa, Río Negro y Neuquén- verificó una baja de 3,6%.
BAS –todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA)- tuvo un descenso: -5,4%.
CENTRO -Córdoba y San Luis- registró un decrecimiento del 7,4%.
METROPOLITANA -Ciudad de Buenos Aires y GBA – tuvo una baja del 11,5%.
NOA –Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero- presentó un descenso: -12,3%.
LITORAL -Entre Ríos y Santa Fe– manifestó una baja del 12,8%.
NEA –Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones- registró un descenso del 13,5%.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), que totalizaron un descenso conjunto del 11,5%, los registros indican que EDENOR registró una baja del 12,1%, mientras que en EDESUR la demanda al MEM descendió un 10,8%. En tanto, en el resto del MEM el decrecimiento fue de 7,8%
TEMPERATURA
La temperatura media de diciembre fue de 23.4 °C, el mismo mes del año anterior fue 27 °C, y la histórica del mes es de 23.5 °C.
DATOS DE GENERACIÓN
Según datos globales de todo el mes, la generación térmica sigue liderando ampliamente el aporte de producción, al cubrir el 65,15% de los requerimientos. Por otra parte, el aporte hidroeléctrico proveyó el 28,33% de la demanda. En tanto, el aporte nuclear sumó un 5,13%, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) mantuvieron su producción del 0,54% del total. Por otra parte, la importación representó el 0,84% de la demanda total.
Fuente: Fundación Para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec)
