TEMPORAL: TERCER PARTE DEL COMITÉ DE EMERGENCIA DE LA PROVINCIA

Se informó que por el momento no se suspenden las clases de mañana. También se difundió un listado con 12 centros de evacuación y asistencia.

El Comité de Emergencia de la Provincia decidió esta noche y luego de recibir el último parte informativo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), no suspender por el momento las clases mañana miércoles, en ninguno de los turnos y modalidades educativas de las localidades de Neuquén Capital, Centenario, Vista Alegre y Plottier.

El COE continuará monitoreando y evaluando la situación, para emitir a partir de las 6 de las mañana un nuevo parte informativo.

Se reitera que continúa el alerta meteorológico y se mantienen las condiciones de inestabilidad previstas para la noche y madrugada de este miércoles 29. Para ello se dispondrán de doce centros de contención y evacuación que se detallan en el presente comunicado.

Ante cualquier inconveniente las vecinas y vecinos pueden llamar a los siguientes números de emergencias: 107 para Emergencias Médicas, el 103 de Defensa Civil Municipal,  el 105 de Defensa Civil de la Provincia, el 100 de Bomberos y el 101 de la Policía.

Listado centros de evacuación y asistencia en la ciudad de Neuquén

Escuela N° 136: Barrio Confluencia   – Calles El Chocón y Obrero Argentino.

Centro Educación Física (CEF) N°13 Barrio Valentina Sur – Calles Jorge Aguilar y Bustos Pérez

Salón de Usos Múltiples (SUM) Barrio Cuenca XV – Casimiro Gómez y 1° de Mayo

Escuela primaria N° 154 Barrio Jaime de Nevares (Parque Industrial) – Calles 6 y 5

Comisión Vecinal Barrio Islas Malvinas  –  Lote N° 1

Centro Integral (CI) Toma Norte Loteo Social – Mza. 34 ‘A’

CI Alto Godoy Calle Talasco – Mza. 8 – Lote 28

CI Alma Fuerte 2 Lago Muster y Lago Viedma

CI Los Hornos Calle 6 – Mza. 6 (Casa Abuelo Faundes)

CI Villa Ceferino Calle Mascardi y Ruca Choroy

CI La Meseta 16 – Lote D – Calles 15 y 5

CI Confluencia Calle Pomona 1958

Se reiteran las recomendaciones a la población, esto es, evitar la transitabilidad por calles de la ciudad y rutas aledañas en dichos horarios; no sacar los residuos domiciliarios para su recolección y permanecer en sus viviendas, salvo  casos de extrema necesidad.

En caso de aquellas familias en las que alguno de sus integrantes sean adultos mayores, o personas con discapacidad, prestar especial atención a la seguridad de las viviendas, previendo contar con los elementos y materiales necesarios para su asistencia (medicinas, mantas, velas y agua entre otros). También se solicita prestar atención y resguardos a las mascotas.